Diciembre
2019
En la segunda parte del año se realizaron intervenciones en el aula haciendo diversas actividades con
las niñas y los niños en forma directa para ;
- mejorar las relaciones grupales de ambos grupos
- fortalecer algunos vínculos sociales
- destrabar o inaugurar otros.
La
intervención (que se sostuvo una vez por semana) comenzó con la
lectura en partes, del cuento “La gran fábrica de las palabras”.Es así que cada uno/a
comenzó a escribir en papeles intercambiables, a usar palabras en
diálogos y narraciones, jugando con lo disparatado o inesperado.
Las
palabras podían ser de amor, de chiste, malas, dañinas, locas o
simplemente palabras que por lo largas, pesadas, o desconocidas,
podían producir diferentes reacciones.
Al
mismo tiempo, se trabajó la producción individual, de a pares, en
subgrupos y en el grupo total, compartiendo, señalando, criticando,
construyendo, en climas cada vez más tranquilos y de trabajo. Se
marcaron pautas de cómo decir, señalar, intervenir.
Hicieron
un cuento breve que hubo que leer y “criticar” entre todas/os,
equilibrando lo bueno y lo que hay que mejorar. Cada uno/a luego
pensó y diseñó una máquina que tenía que fabricar algo, (al
estilo de la fábrica de palabras) y luego tuvo que compartir con
todas/os.
Finalmente
en pequeños subgrupos reunidos en forma casual, tuvieron que
planificar, pensar y armar en 3 dimensiones una máquina para
fabricar algo para los demás. Así es que poniendo “manos a la
obra” estuvieron construyendo con material de desecho cada grupo su
máquina.
Para
la construcción los/as integrantes de cada equipo, tuvieron que
ponerse de acuerdo y tomar decisiones sobre muchas cosas para llegar
al producto final (que se encuentra en las fotos del blog. Algunos
niños y niñas estuvieron ausentes cuando se tomó la foto, pero
figura su nombre).
También
públicamente cada grupo tuvo que explicar al resto, todo su proceso
y el conjunto de niños y niñas tenía que comentar, preguntar
o…felicitar! Cada presentación terminó con un gran aplauso!!!
Todo
este proceso, fue lento y trabajoso, pero fue muy interesante y
profundo, se produjeron muchos cambios con el correr de las semanas y
todos/as esperaban este momento con alegría y con muchas ganas. Se
puede decir que el clima de las aulas cambió en mejores
posibilidades de trabajo con el otro, con mayor tolerancia y
disposición, más sensibles a lo que sucede y les sucede y en
producciones de mejor calidad.
Se terminó con un cuento “La cosa perdida” y comiendo caramelos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario